Saltar al contenido
Fray Sulfato

Review Allpowers R1500 y panel flexible SF100

La gente de Allpowers ha vuelto a confiar en mí para traeros esta estación de carga portátil junto con un panel solar flexible de 100W para que os de mi opinión. Además me han dado un 10% de descuento por si os interesa, así que tras 2 meses de uso, esto es lo que pienso.

Si quieres estar al día de lo que publico, puedes apuntarte a la lista de correo mediante este enlace  (comprueba la bandeja de spam) o suscribirte a mi canal de YouTube.

El año pasado probé la Allpowers S700 y todos los puntos flojos y cosas a mejorar que dije de esta estación de carga se han solucionado con esta otra. Es increíble cómo escuchan a la comunidad para ofrecer lo que realmente se demanda.

Diseño y construcción

Una de las cosas que me llamó la atención de la S700 es que me parecía enfocado a un uso industrial, con un diseño poco cuidado. En la R1500 ya no es así, me gusta mucho el toque que le han dado y a parte de ser más bonita, tiene un aspecto más premium. Esto no afecta al rendimiento, pero es un punto que puede ser muy importante para algunos usuarios.
Está bien construido, con materiales de buena calidad y dos agarraderas robustas a los lados. Los enchufes schuko traen una tapa de goma para que no entre suciedad o agua y es algo que no se ve con frecuencia en esta gama. Los botones tienen un tacto muy agradable y se notan de calidad.

En la S700 echaba en falta que junto a las tomas pusiera si son AC o DC. Ahora se ha solucionado y no solo lo pone, sino que el botón está al lado. Son pequeños detalles que marcan la diferencia entre un producto cualquiera y uno cuidado.
Los ventiladores son bastante silenciosos y funcionan muy bien. He estado usando la batería en el maletero del coche bajo el sol de Castilla y se ha mantenido una temperatura óptima. En la S700 empezaban a funcionar en cuanto encendías el AC, pero en la R1500 solo cuando hace falta.

Química de la batería

La principal diferencia entre la serie S y la R es la química de la batería. La S utiliza baterías de Litio y la R de Litio Ferrofosfato (LiFePO o LFP). por lo tanto, la Allpowers R1500 utiliza una batería LFP que tiene las siguientes ventajas e inconvenientes:

Ventajas

  • Mayor seguridad: Las baterías LFP son más estables químicamente y tienen menos probabilidades de sufrir fugas térmicas o explosiones.
  • Mayor vida útil: Las baterías LFP duran más ciclos de carga/descarga que las baterías de litio.
  • Mejor rendimiento a altas temperaturas: Las baterías LFP funcionan mejor a temperaturas elevadas.
  • Más ecológicas: Las baterías LFP no contienen cobalto, que es un material tóxico y escaso.

Desventajas

  • Menor densidad de energía: Las baterías LFP almacenan menos energía por unidad de masa, lo que las hace más pesadas y voluminosas.
  • Menor voltaje: Las baterías LFP tienen un menor voltaje nominal, lo que puede proporcionar menos potencia. Aquí hablamos a igualdad de condiciones con una de litio.
  • Más caras: Las baterías LFP son generalmente más caras que las baterías de litio.
  • Menor rendimiento a bajas temperaturas: las baterías LFP pierden efectividad en condiciones de frío, sobre todo por debajo de 0º.

Soy de la opinión de que siempre que se pueda, se opte por baterías LFP, ya que van a durar toda la vida y a tener un menor impacto ambiental. Esta en concreto asegura más de 3.500 ciclos manteniendo el 80% de la carga. Por las pruebas que he visto en otros canales, me aventuraría a decir que serán muchos más, ya que en este modelo se protege mucho a la batería. Eso significa que podemos hacer una carga y descarga completa al día durante 10 años, todos los días. Así que merece la pena ahorrar un poquito más y comprar solo una vez si la vas a usar mucho. Si va a ser un uso casual, puedes ahorrarte el dinero e ir a por la gama S.

Capacidad y puertos de carga

Allpowers R1500

Estamos ante un generador solar de 1.152 Wh, el doble que la S700, pero pesa 3 veces más, llegando a 16,7 kg con unas medidas de 41x31x26 cm. Es bastante pesada debido a su química y hay que empezar a plantearse su portabilidad. Aún así, si la llevamos en el coche y no hay que moverla mucho sigue siendo una buena opción para acampadas, obras, refugios, furgonetas… En modo AC (usando los enchufes de casa, los schuko) la eficiencia de la batería es del 77/80%, por lo que nos quedaría uno 900Wh útiles. En modo DC, la eficiencia es del 83/85% (es mayor porque no tiene que hacer funcionar el inversor de onda pura) así que habría unos 960Wh disponibles.
Estos valores son peores que en las de la serie S y también que en otras baterías de la competencia en la misma gama de producto, pero se verá reflejado en una menor degradación de la batería con usos intensivos. Con estos tamaños no es algo que me parezca preocupante, además de que la relación calidad precio y Wh precio es muy buena. Un dato interesante es que en modo AC, deja de cargar cuando llega al 5% y supongo que sea para proteger la batería. En modo DC llega hasta el 0% de descarga.

Otra cosa que han cambiado respecto a la S700 es que esta tenía tomas en el frente y a los lados, mientras que la R1500 tiene todas en el frente. Para mí es un acierto ya que es mucho más cómodo.

Puertos de carga

En la S700 me quejaba de que había 2 puertos DC de tipo barril que no me parecían útiles y en la R1500 han desaparecido para dar paso a otras conexiones. En total se pueden cargar 11 dispositivos al mismo tiempo repartidos de la siguiente forma.

Tenemos 4 enchufes schuko (AC) de 1.800W con un pico de 3.000W. Tiene un transformador de onda sinusoidal pura y un protector de sobretensiones y cortocircuito. Aquí podrás enchufar cualquier aparato con un motor eléctrico que necesita picos muy altos al arrancar (como una radial, por ejemplo) y que luego baja la potencia. Si el aparato demanda más de 1.800W, hace un pitido y corta corriente para proteger el sistema. Para volver a usarlo solo tienes que darle de nuevo al botón. Puede aguantar un par de minutos con potencias de unos 2.000W, pero si se mantiene, finalmente salta.

Dispone de una entrada de mechero de 12 voltios y 10 Amperios (máximo de 120W), dos USB-C de 100W y 2 USB-A de 18W. Otras marcas ofrecen al menos 4 USB-A y yo que soy un usuario exigente, lo echo en falta. También estaría bien que alguno fuera de carga rápida, pero no es algo que me afecte demasiado. Por último hay 2 cargadores inalámbricos en la parte superior (que no había en la S700) que ofrecen 15W cada uno.

¿Cómo cargar la batería?

La R1500 tiene 3 velocidades de carga cuando está enchufado por corriente alterna (en casa). Tiene el modo silenciosos que carga a algo menos de 500W, el normal que ronda los 1.000W y el modo rápido que sube hasta 1.500W. Las baterías LFP no se deben de cargar cuando la temperatura es inferior a 5º y la marca ha tomado una decisión para protegerla. Cuando la temperatura está por debajo de 15º, solo se puede cargar en el modo silencioso. Aunque selecciones los otros modos, no va a pasar de 400 y pico vatios. La selección de la velocidad de carga se hace solo desde la app de Allpowers.

Hay varias formas de cargar la batería. La primera es con el adaptador de corriente de 220V que viene en la caja. Si lo pierdes, puedes utilizar el de cualquier otro aparato electrónico, como los de un PC o monitor, ya que el transformador va incluido en la batería. Esto me parece un gran acierto en diseño y funcionalidad. Dependiendo de la velocidad de carga que seleccionemos se cargará entre 1,5 y 3,5 horas.
También se puede cargar con un adaptador de mechero de 12V (no viene incluido y esto es algo que no cuesta nada y que echo en falta. A veces lo regalan, pero lo puedes comprar) que entregaría un máximo de 120W y se cargaría por completo en unas 11 horas. No tiene carga mediante cable USB-C que sí tenía la S700. Por último tiene entrada para panel solar (XT60) y ha mejorado un montón. La S700 tenía un máximo de 100W y ahora tenemos 650W (12/60V y 13A) por lo que podemos enchufarle un panel de los grandes, de los de tejado. El tiempo de carga dependerá del sol, por supuesto.

Se puede cargar al mismo tiempo mediante panel solar y entrada de 220V y le da preferencia a la entrada solar. Esto está muy bien, porque así nos ahorramos unos euros al cargar.

Extensión de batería

En el lateral derecho, si lo miramos de frente, tiene 2 conexiones para ampliar la capacidad de la batería. Se pueden conectar 2 Allpowers B1000, que son módulos que amplían la capacidad en 1.152 Wh cada uno. Con los 2módulos podríamos tener más de 3,4kWh de capacidad. Saldrán en breve y en cuanto estén, os pondré los enlaces.

Pantalla y funciones adicionales

Allpowers R1500

Tiene una pantalla que se enciende apretando el botón central durante 3 segundos y que permanece encendida bastante tiempo. En ella podemos ver las horas de autonomía con el uso actual, el porcentaje de batería que nos queda y la potencia de entrada o salida. Además, tenemos un indicador para saber si está conectado el bluetooth y el WIFI y encendidas las tomas de AC o DC.
La pantalla se ve genial, incluso a pleno sol, algo que se agradece. Además permanece encendida bastante tiempo, lo que es interesante cuando quieres monitorizar la carga, por ejemplo.
Perdemos las 2 luces LED que tenía la S700 y es una pena porque es algo que resulta muy funcional y no cuesta tanto. Se podría haber implementado como una barra en la parte superior, o en la trasera, no sé.

El bluetooth y WIFI se encienden manteniendo pulsado durante 3 segundos el botón DC. Gracias a ello, nos podemos conectar desde nuestro smartphone a través de una app de Allpowers. Así, podemos ver en tiempo real la potencia de carga y descarga, autonomía y encender y apagar todos los enchufes y puertos de carga. También es la única forma de cambiar la velocidad de carga y esto sí que me parece un poco engorro, ya que otras marcas tienen un botón o deslizador físico. No se debe de cargar siempre a máxima velocidad porque se degrada la batería y tener que estar entrando en la app para cambiarlo cada vez no es lo más cómodo.

Sistema UPS o SAI

Una de las cosas interesantes de esta batería es que tiene un sistema UPS (Uninterruptible Power Supply) o SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida). Este sistema permite que los aparatos eléctricos sigan funcionando tras un corte de luz. La batería está enchufada a la red eléctrica y los aparatos a la batería. En la pantalla aparece el icono UPS y mientras esté así, los aparatos se alimentan de la red, no de la batería. Cuando hay un corte de luz, el sistema UPS entra en funcionamiento a los 15 milisegundos y en ese momento la energía la proporciona la batería. De esta forma, en lugares con cortes frecuentes podemos mantener funcionando los elementos críticos como nevera, calefacción, rúter… La velocidad no es muy rápida, por lo que un PC se nos apagará, pero los electrodomésticos no tendrán ningún problema.

Panel solar flexible SF100 de 100W

Tecnología del panel

Nos encontramos ante un panel solar flexible de 100W. La tecnología que utiliza es de celdas de silicio monocristalino recubierto de EFTE (Etileno TetraFluoroEtileno). Aquí han apostado por utilizar la mejor tecnología y crear un muy buen panel. El tema de los tipos de silicio y los recubrimientos te lo cuento mejor en este artículo, por si quieres aprender un poco más al respecto. Me parece un producto de muy buena calidad a un precio muy interesante.

Me ha sorprendido para bien. En mis pruebas, en el suelo completamente horizontal y tras 20 minutos al sol para que se caliente, me ha dado 90W de producción. Muy sorprendente.

Especificaciones

Tiene un peso de 2,4 kg y mide 100x58x0,3 cm. Es muy ligero y bastante compacto con una eficiencia del 22%, lo que está muy bien.
Se puede doblar hasta 260º (formando una U) y es IP68, por lo que no tenemos que preocuparnos porque se moje. Además puede soportar una presión de hasta 50 kg. Trabaja a un máximo de 30V y 4A.
Dispone de 6 argollas en el contorno del panel y viene con sistemas de fijación para poder ponerlo en una baca, toldo etc… Tienen otra versión de 200W. Trae unas tiras de velcro para fijarlo, y aunque son de buena calidad, me parecen cortas.

Panel FS100
Panel FS100

Conexiones

Este panel no trae conexión USB para cargar móviles o tablets. Al tratarse de un panel flexible está pensado para ser colocado en el techo de un vehículo (coches, furgonetas, autocaravanas, barcos…) o en un balcón. Su función principal es alimentar una batería, por lo que no trae soportes, ni patas ni nada.
Del panel salen 2 cables MC4 por lo que será compatible con la mayoría de generadores solares. La longitud total de los cables es de 0,9 metros.

A través de unos cables que no vienen con el panel, se pueden conectar 2 paneles en paralelo y sumar el amperaje manteniendo el voltaje. También puedes conectarlos en serie para sumar voltajes usando un conector solar en T. Si necesitas más distancia, hay un extensor de 1,5 metros para poder salvar distancias más largas hasta la batería.

Usos de la R1500 junto con el panel de 100W

Estos 2 elementos en conjunto conforman un generador solar portátil, igual que los de gasolina, pero sin emitir gases ni hacer ruido.
En conjunto son unos 19 kilos, así que no están pensados para cargar con ellos andando. Los usos típicos son los de camping, un día en el campo o la playa, como batería en un vehículo camperizado… pero también se pueden usar para trabajar. El panel flexible está pensado para tenerlo sobre un vehículo o una estructura y es perfecto para un barco, coche, furgoneta o autocaravana. 100W se me antojan escasos para esta batería, pero puedes poner varios o comprar el de 200W.

Yo los uso mucho para cargar baterías de drones o cámaras cuando estoy fuera trabajando. Dispongo de 3 baterías en cada dron, pero suelo gastar en una jornada intensiva de rodaje unas 6 de cada. A medida que se van gastando, las pongo a cargar en el maletero mientras sigo volando con las otras. Así me ahorro dinero y no dependo de tener que buscar enchufes en bares o restaurantes perdiendo mucho tiempo.

Con 1800W también puedes usarla en una obra. Con esta potencia puedes usar una hormigonera, una sierra caladora, una radial grande, una batidora, un taladro… Así, en una zona en la que no haya instalación eléctrica puedes utilizar tus herramientas.

Mi opinión y descuento

Esta batería es una gozada, una bestia parda para el trabajo intensivo. Sí, pesa bastante, pero ofrece una relación Wh/precio muy muy buena, con una calidad excelente y un montón de mejoras respecto a generaciones anteriores. No le tiene nada que envidiar a otras marcas más conocidas, salvando los detalles que os he comentado. Si necesitas una batería para darle caña, esta te permite enchufarle de todo y mantenerlo durante mucho tiempo. Además te va a durar años de uso intensivo perdiendo muy poca capacidad. Es un producto que realmente me ha encantado y que por el precio que tiene, merece mucho la pena. Si necesitas potencia bruta con un precio contenido, no te lo pienses.

La marca me ha dado un descuento del 10% tanto para el Allpowers R1500 como para el panel solar SF100 de 100W. Este descuento no caduca, así que solo tienes que poner el código FS10.

Hay veces que en Amazon puede haber ofertas puntuales a mejor precio, así que te dejo enlace por si te viene mejor.