Saltar al contenido
Fray Sulfato

Cámaras Bridge

A continuación os dejo una lista de las 8 cámaras bridge con las que he podido trastear y que os recomiendo. Son de diferentes gamas y precios y creo que cubren todas las necesidades posibles, ofreciendo una buena calidad. También os dejo un pequeño artículo de ¿por qué comprar una cámara bridge? y más abajo os doy mi opinión de cada una de las cámaras seleccionadas.

¿Por qué comprar una cámara Bridge?

Todo amante de la naturaleza acaba queriendo fotografiar o grabar bichos, plantas, setas o paisajes, por ello una cámara se hace casi fundamental. Si lo que te gustan son los bichos, vas a necesitar un buen zoom, ya que suelen estar lejos. Hay opciones de cámaras de objetivos intercambiables (DSLR y sin espejo) que ofrecen una calidad de imagen excelente, pero son equipos muy pesados y caros.

Las cámaras bridge nos ofrecen un zoom que puede llegar a ser descomunal y un peso más reducido (aunque hay algunas bastante pesadas). De esta forma, podremos sacar primeros planos estupendos de todo lo que nos encontremos en el campo y tener más información para poder determinarlo. Además, se pueden encontrar por precios ajustados, aunque las hay caras también.

¿Cuál es la mejor cámara bridge?

Aunque si sigues leyendo encontrarás mi opinión de los 8 modelos que he seleccionado para ayudarte a elegir entre una u otra, quiero decirte cuál es la mejor cámara que puedes comprar. Y esa es la que te sirva para lo que quieres y se ajuste a tus necesidades y economía. Y aunque parezca que me he quedado tan ancho tras soltar esto, todo lo que he dicho es cierto. El aparato pasa siempre a un segundo plano ya que las circunstancias de cada uno son únicas y vas a verlo en las opiniones.Me compraría todas, porque cada una está pensada para una cosa concreta, así que no te dejes llevar por el cacharrismo si no lo necesitas de verdad.


Nikon Coolpix P1000

nikon coolpix p1000Píxeles efectivos: 16 MP
Resolución de vídeo: 4K 30fps – 1080 60fps
Sensor: CMOS 1/2,3″
Zoom óptico: 125x
Luminosidad: f/2.8- f/8
Peso: 1,4 Kg

Hablar de esta cámara es hablar del zoom más potente del mercado. Una verdadera barbaridad. El zoom digital llega a 500x y te permite captar características de aves, por ejemplo, aunque la foto no sirva para instagram. Con buena luz, la calidad de las fotos y del vídeo es buena, pero como todas, con poca luz falla bastante. Tiene estabilizador y un buen enfoque. La calidad de las fotos y vídeo disminuye de forma inversa a los aumentos, la batería no es muy allá, es de las más caras y es la más pesada. En resumen, es un cacharro único que me compraría sin dudar a pesar de sus desventajas.

Nikon Coolpix P900

Nikon Coolpix P900Píxeles efectivos: 16 MP
Resolución de vídeo: 1080 60fps
Sensor: CMOS 1/2,32
Zoom óptico: 83x
Luminosidad: f/2.8 – f/6.5
Peso: 0,9 Kg

La hermana pequeña de la P1000 con el segundo mejor zoom. Es muy similar en todo a su hermana mayor, pero reduciendo la resolución del vídeo a FullHD y con menos opciones. Muy buen enfoque, estabilizador, buenos menús, pesada (pero menos que la P1000) y cuesta menos de la mitad que la anterior Nikon. Adolece de lo mismo y es que para conseguir tanto zoom hay que tener un sensor pequeño. Otra cámara que me compraría con los ojos cerrados.

Canon PowerShot SX70 HS

Canon PowerShot SX70 HSPíxeles efectivos: 20.3 MP
Resolución de vídeo: 4K 30fps – 1080 60fps
Sensor: CMOS 1/2,3
Zoom óptico: 65x
Luminosidad: f/3,4-f/6,5
Peso: 0,6 Kg

Esta es la alternativa de Canon con zoom extremo. Ofrece menos aumentos que las Nikon, pero a cambio nos da más resolución en foto y un buen vídeo. El sensor es igual de pequeño en todas, por lo que con poca luz, pincha. En la mano es como más plasticosa, pero eso hace que sea bastante ligera. Tiene un buen macro, una pantalla abatible (no táctil) y es un poco menos luminosa que el resto. Otra muy buena opción que me compraría sin pensarlo.

Canon PowerShot SX540 HS

Canon PowerShot SX540 HSPíxeles efectivos: 20.3 MP
Resolución de vídeo: 1080 60fps
Sensor: CMOS 1/2,3
Zoom óptico: 50x
Luminosidad: f/3,4-f/6,5
Peso: 0,44 Kg

Aquí tenemos la hermana pequeña de la anterior. Cuesta poco más de la mitad y se sitúa en un rango de entrada con zoom largo a un precio muy asequible. La resolución del vídeo baja a FullHD, los aumentos también disminuyen y con ello, el peso, siendo la más ligera de todas. Es poco luminosa y no tiene pantalla abatible, pero por lo que cuesta, me parece una opción muy inteligente si tienes un presupuesto ajustado o simplemente no quieres gastarte mucho.

Panasonic Lumix DMC-FZ300

Panasonic Lumix DMC-FZ300Píxeles efectivos: 12.1 MP
Resolución de vídeo: 4K 25fps – 1080 50fps
Sensor: CMOS 1/2,3
Zoom óptico: 24x
Luminosidad: f/2,8
Peso: 0,7 Kg

Panasonic tiene varias cámaras de este estilo, pero he escogido esta porque me parece la más equilibrada y con una buena relación calidad precio. Graba en 4K y aunque su zoom no es como el de sus competidoras, te permite fotografiar pájaros pequeños a bastante distancia. Tiene un objetivo Leica que es una delicia con un f/2,8 continuo, por lo que es para vídeo es una gozada. Además, está sellada y eso es perfecto para la naturaleza. El enfoque no es muy allá y la batería es muy pequeña, pero por lo que cuesta ofrece mucha calidad.

Sony DSC-HX400V

Sony DSC-HX400VPíxeles efectivos: 20.4 MP
Resolución de vídeo: 1080 50fps
Sensor: CMOS 1/2,3
Zoom óptico: 50x
Luminosidad: f/2,8-f/6,3
Peso: 0,66 Kg

Aquí empezamos con las Sony y esta me parece muy interesante como gama de entrada. Tiene bastante zoom, con un sensor pequeño pero matón, quizá un poco por encima de sus competidoras. Solo permite grabar en FullHD, pero está estabilizada y tiene buen enfoque. Es bastante ligera y no se siente tan plasticosa como otras. La parte más negativa son los menús. Son un horror y te cuesta un mundo encontrar las cosas, pero supongo que a todo te acostumbras. Si te cuadra en precio, es una buena compra.

Sony Cybershot DSC-RX10 IV

Sony Cybershot DSC-RX10 IVPíxeles efectivos: 21 MP
Resolución de vídeo: 4K 30fps 1080 120fps SD 1000fps
Sensor: CMOS Exmor RS
Zoom óptico: 25x
Luminosidad: f/2,4-f/4
Peso: 1,1 Kg

Hemos llegado a la cámara más cara dela comparativa, pero es que lo merece. Su sensor ofrece una muy buena calidad, los materiales de construcción son excelentes, es la más luminosa y con el sensor más grande y tiene una cámara lenta alucinante. Es verdad que por encima de 250fps pierde mucha calidad, pero llegar a 1000fps, aunque solo sea por jugar, es una pasada. La parte negativa es que es cara, tiene unos menús odiosos y es un poco pesada. Aunque su zoom sea de los más cortos, sigue siendo una opción muy recomendable si tienes el dinero, claro.

Sony Cyber-Shot DSC-RX10 II

Sony Cyber-Shot DSC-RX10 IIPíxeles efectivos: 20,2 MP
Resolución de vídeo: 4k 30fps 1080 120fps SD 1000fps
Sensor: CMOS Exmor RS 1″
Zoom óptico: 8,3x
Luminosidad: f/2,8
Peso: 0,77 Kg

Aquí he puesto la segunda evolución de la cámara anterior, pero vale cualquier otra, ya que estarán a un mejor precio que la RX10 IV. ¿Por qué he elegido esta? Tiene cuerpo sellado (perfecto para la naturaleza), sensor de 1″ con un objetivo Carl Zeiss f/2,8 continuo y graba a 4k. Una pasada de cámara para vídeo que ofrece una calidad superior. La parte mala es que el zoom se queda bastante corto y que es algo cara (a parte de los malditos menús), pero si no vas a fotografía pájaros, sino que te vas a centrar en cosas a las que te puedes acercar, yo me iría a por esta de cabeza.