Aquí puedes encontrar las que considero que son las mejores guías de campo de hongos y setas. Te he buscado las mejores ofertas para que puedas elegir, desde las más básicas y económicas, hasta las más avanzadas y algo más caras. Más abajo podrás encontrar mi opinión sobre estas guías y claves de identificación, para que tengas una reseña de las mismas y puedas escoger la que se adapte mejor a tus necesidades. Intento responder a la pregunta de ¿Qué guía de hongos o setas comprar?
Si no tienes Amazon Prime, con este enlace puedes disfrutar de un mes gratis para ahorrarte los gastos de envío, entre otras ventajas.
Guía de Hongos de la Península Ibérica
Autores: Gabriel Moreno y Jose Luis Manjón Editorial: Omega Páginas: 1.440 Año de edición: 2002 |
No es una guía de campo, sino un libro de consulta para tener bien cuidado en casa. Estamos ante la biblia de los hongos de la península ibérica. Nos describe 584 hongos con más de 1.000 fotografías y multitud de dibujos. Nos da mucha información sobre microscopía, que suele ser escasa en otras guías o directamente ni lo nombran. Tiene un precio elevado, pero por lo que ofrece creo que es una muy buena compra si te dedicas al estudio en profundidad de las setas.
Guía de Campo de los Hongos de España y Europa
Autores: Marcel bon Editorial: Omega Páginas: 368 Año de edición: 2002 |
Es una de las guías más valoradas por los micólogos y aunque trae menos especies que la de Courtecuisse, te ayuda a identificar más de 1.500 especies. Tiene ilustraciones muy buenas y fichas completas, además de que su clave de identificación es un poco más fácil de usar por principiantes que la siguiente que voy a reseñar. Tiene tapas blandas y eso se agradece.
Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y Norte de África
Autores: Régis Courtecuisse y Bernard Duhem Editorial: Omega Páginas: 488 Año de edición: 2004 |
Aquí tienes la reseña completa de la Guía de los Hongos de la Península Ibérica, Europa y norte de África, por si quieres echarle un ojo.
Para mí es la mejor clave de identificación de hongos que hay, aunque hacen falta conocimientos biológicos para usarla con fluidez, ya que es muy técnica. Están representadas 1.751 especies con unas ilustraciones excepcionales. Creo que es imprescindible si estás estudiando algo relacionado con la micología. La parte negativa es que es de tapa dura y la revientas al llevarla al campo. La mía da pena, así que la he dejado como libro de consulta en casa para intentar alargar su vida.
Setas. La guía definitiva
Autores: Aitor Calvo Pérez Javier Calvo Pérez Juan Andrés Román Echevarría Ricardo Ibarretxe Iragorri Editorial: Oberon Páginas: 280 Año de edición: 2016 |
Es una guía de bolsillo interesante por el concepto, a pesar de su nombre pretencioso. Como clave de identificación no es muy allá y solo tiene 117 especies, pero las fichas me parecen muy completas y deja bastante claro cuáles son las diferencias con las setas tóxicas que se le parecen. Además, tiene fotos de buen tamaño.
Hongos Y Setas: Tesoro de nuestros montes
Autores: Juan Andrés Oria de Rueda Editorial: Cálamo Páginas: 280 Año de edición: 2002 |
Se trata de una guía diferente que creo que aporta mucho. Como guía está bien, sencilla, pero cumple. Su punto fuerte es la información ecológica, cultural, etnográfica y de valor añadido que ofrece. Da gusto encontrase con un libro que muestre alternativas para una explotación económica y sostenible de nuestros montes. Además, ofrece información sobre usos medicinales y curiosidades. Muy recomendable para adquirir conocimientos que no suele haber en otras guías.
Setas de España y Europa
Autores: Varios autores Editorial: Tikal Páginas: 256 Año de edición: 2012 |
Esta guía me gusta mucho por su cuidada estética, además de por el precio, que es muy bajo. Tiene muchas foto y se centra en las especies comestibles, citando las posibles confusiones más habituales. Faltan algunas especies típicas de España, pero en general está muy bien y es una buena forma de entrar al mundo de los hongos. Recomendable para principiantes que quieran aprender nociones básicas antes de meterse en guías más complejas.
Guía de Bolsillo para el Buscador de Setas
Autores: Francisco de Diego Calonge Editorial: Mundi Prensa Páginas: 158 Año de edición: 2009 |
Como su propio nombre indica, el punto fuerte de esta guía es su reducido tamaño. Esto implica tener menos especies que en otras guías (unas 300) y fotografías más pequeñas, pero a su favor, la puedes llevar siempre encima. Es ideal para una primera identificación en el campo si tienes en casa otra guía más completa con la que corroborar la información.
Setas de España y Europa
Autores: Hans E. Laux Editorial: Tikal Páginas: 720 Año de edición: 2012 |
En las guías de setas prefiero las ilustraciones a las fotografías, pero he de decir que estas están muy bien. Casi 1.200 fotos para describir 1.200 especies de toda Europa. Me gusta que tiene tapa blanda, perfecta para llevar en la mochila, pero al ser portátil, el texto y las fotos son pequeños. Hay guías mejores, pero por este precio será difícil encontrar algo tan completo.
Setas Comestibles y Tóxicas. Diferencias y Semejanzas
Autores: Juan Antonio Sánchez Rodríguez Editorial: Mundi Prensa Páginas: 301 Año de edición: 2013 |
Esta es una guía diferente, centrada exclusivamente en diferencias las setas comestibles de las tóxicas. Todas las guías tienen un apartado indicando esta característica, pero esta habla exclusivamente de ello. Tiene un apartado de toxicidad en el que se explican los síntomas y efectos nocivos para el hombre tras el consumo de hongos tóxicos. Además, el autor fue profesor mío y sabe un montón jejeje.