Aquí puedes encontrar las que considero que son las mejores guías de campo de árboles, arbustos, flores y helechos. Te he buscado las mejores ofertas para que puedas elegir, desde las más básicas y económicas, hasta las más avanzadas y algo más caras. Más abajo podrás encontrar mi opinión sobre estas guías y claves de identificación, para que tengas una reseña de las mismas y puedas escoger la que se adapte mejor a tus necesidades. Intento responder a la pregunta de ¿Qué guía de plantas comprar?
Si no tienes Amazon Prime, con este enlace puedes disfrutar de un mes gratis para ahorrarte los gastos de envío, entre otras ventajas.
Los Árboles y Arbustos de la Península Ibérica e Islas Baleares
Autores: Ginés López González Editorial: Mundi Prensa Páginas: 1.731 Año de edición: 2006 |
Esto no es una guía de campo, ni mucho menos. Son 2 libros enormes con casi 1.800 páginas entre los 2 y 3,5 kg, pero es uno de los mejores libros de consulta sobre árboles y arbustos que puedes tener en casa. Eso sí, hace falta tener cierto nivel, pero es treméndamente completo. Tiene casi 1.500 fotografías y 600 dibujos y no solo te habla de botánica, sino que trata también los usos medicinales y tradicionales. Una verdadera joya que vale cada euro que pagas por él.
Árboles y Arbustos de Europa
Autores: Owen Johnson y David More Editorial: Omega Páginas: 480 Año de edición: 2006 |
Tienes la reseña completa en este enlace. Posiblemente sea la guía más completa de árboles de Europa, con unas 1.500 especies. Tiene una clave de identificación que se puede hacer un poco enfarragosa al principio, pero que cuando le pillas el truco es una gozada. Además, tiene ilustraciones en vez de fotografías y a mi parecer, eso un punto a favor. Si quieres centrarte en árboles y arbustos y tener un libro manejable, esta es tu elección.
Guía de los Árboles de España
Autores: Rafael Moro Serrano Editorial: Omega Páginas: 408 Año de edición: 2006 |
Un muy buen libro centrado en los árboles de España (incluyendo las islas). Se han currado una guía con 350 ilustraciones, lo que se agradece bastante a la hora de determinar una especie. Es más económico que las opciones anteriores y aunque tiene algunos detalles que pulir, creo que es una muy buena opción. Además nos aporta datos curiosos sobre las especies.
Árboles, Guía de Bolsillo
Autores: Allen Coombes Editorial: Omega Páginas: 224 Año de edición: 2017 |
Una guía pequeña, perfecta para llevar al campo y fácil de usar. Por ello, la recomiendo si estás empezando, pero también está genial si ya estás metido en ello, pero no quieres cargar con guías más pesadas y caras. Tiene un precio muy ajustado y nos ofrece unas 300 especies con multitud de fotos del árbol, hoja y fruto. Como toda guía portátil, la letra es pequeña.
Manuales de Identificación. Árboles
Autores: Allen J. Coombes Editorial: Omega Páginas: 320 Año de edición: 1996 |
Una de las guías de árboles más vendidas del mundo. Por algo será. Nos ayuda a determinar 500 especies de árboles con un lenguaje muy accesible y nos ayuda con unas 1.500 fotos bastante buenas. Tiene buen tamaño para llevarlo en la mochila sin que estorbe mucho. La parte negativa es que la guía es un poco vieja, pero por lo que cuesta merece mucho la pena. Luego echas un rato en Internet para ver si ha cambiado algo y ya está.
Árboles y Arbustos de Europa
Autores: Oleg Polunin Editorial: Omega Páginas: 240 Año de edición: 2003 |
Otra guía con un tamaño perfecto para llevar al campo que te ayuda a identificar los árboles y arbustos que tenga más de 2 metros de alto. Para ello cuenta con 1.150 ilustraciones que me encantan. No solo tiene en cuenta los árboles autóctonos, sino que también podremos identificar los que han sido introducidos por el hombre y los que se han naturalizado. También tiene una relación calidad precio muy buena.
Claves para la Identificación de Plantas Vasculares
Autores: Gaston Bonnier y Georges de Layens Editorial: Omega Páginas: 448 Año de edición: 1997 |
Creo que todos los que hemos hecho una carrera relacionada con el medio ambiente hemos usado esta clave de identificación. Es la madre de todas las claves, pero se necesitan conocimientos básicos de botánica para poder manejarla con soltura. Tiene un diseño algo raro, ya que las páginas se usan en apaisado y hay algunas especies de España que no están, pero aún así, es la mejor clave que existe para la flora europea.
Flores de Europa
Autores: Margot y Roland Spohn Editorial: Omega Páginas: 320 Año de edición: 2007 |
Una guía que está muy bien para para llevar al campo e identificar flores. Cuenta con más de 450 especies, cada una de ellas con una gran fotografía para que se vean bien los detalles. Me gusta que te ayuda a clasificarlas por colores, por lo que es muy accesible para gente que está empezando. Un buen detalle es que en la tapa trasera tiene una regla dibujada para que puedas medir en el campo.
Flores Silvestres de España y Europa
Autores: Alastair Fitter Editorial: Omega Páginas: 320 Año de edición: 1987 |
Una guía diferente a las demás, más centrada en la educación botánica que en la identificación. Nos da un montón de información sobre la ecología de las flores y utiliza un lenguaje muy agradable. Además tiene más de 1.000 ilustraciones, por lo que es una guía que da placer consultar. Creo que para empezar, o como complemento a otras guías, es una opción excelente. No te dejes llevar solo por el año de edición.
Flores Silvestres del Mediterráneo
Autores: Marjorie Blamey y Christopher Grey-Wilson Editorial: Omega Páginas: 704 Año de edición: 2007 |
Esta guía sigue siendo portátil, aunque abulta un poco más que las demás, pero que eso no te eche para atrás. Tiene más de 2.000 ilustraciones que son pequeñas obras de arte y que da gusto consultar. Abarca todos los países que rodean el Mediterráneo (europeos, africanos y asiáticos) además de las islas, por lo que es muy muy completa. Si te gusta la botánica, creo que es uno de los que hay que tener.
Guía de las Orquídeas de España y Europa
Autores: Pierre Delforge Editorial: Lynx Ediciones Páginas: 592 Año de edición: 2002 |
Para orquídeas en general, es de lo mejorcito. Abarca 487 especies de los países que rodean el Mediterráneo aportando información muy útil sobre su biología. Cuenta con claves dicotómicas para identificar las especies (que para mi gusto son las más fáciles) pero requiere de conocimientos básicos de botánica para poder usarlas bien. Tiene 1.075 fotos e ilustraciones para ayudar con la identificación.
Guía de Helechos de la Península Ibérica y Baleares
Autores: Enrique Salvo Tierra Editorial: Pirámide Páginas: 384 Año de edición: 1990 |
Los helechos son un grupo que pasa bastante desapercibido, pero que tiene gran importancia. Aunque en algunos de los libros anteriores tienen un apartado, creo que es importante disponer de una clave monográfica para poder identificarlos. Aquí tenemos 2 partes, una de biología, biogeografía y de conservación y otra parte con la clave. Tiene multitud de fotos, ilustraciones y mapas de distribución.