Saltar al contenido
Fray Sulfato

Aves de Europa. Identificación de todas las especies y plumajes

Aquí tienes mi reseña de la guía de campo «Aves de Europa. Identificación de todas las especies y plumajes«, de Nils Van Duivendijk (ed. Lynx). Espero poder ayudarte a saber si es la guía de aves que necesitas. Además, hasta el 30 de junio de 2025 tengo un 5% de descuento y envío gratis en la web de lynx. Tienes que poner el código FRAYSULFATO antes de hacer el pago.

Si quieres estar al día de lo que publico, puedes apuntarte a la lista de correo mediante este enlace o suscribirte a mi canal de YouTube.

Ficha técnica

  • Título: Aves de España. Identificación de todas las especies y plumajes.
  • Autor: Nils Van Duivendijk
  • Editorial: Lynx
  • Año: 2024
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Páginas: 1.056 (2 volúmenes)
  • Medidas: 24 x 17 cm
  • Peso: 3.350 gr

Contenido

Creo que no me equivoco si digo que tengo entre manos la guía de identificación de aves europeas más completa que se ha publicado. Tanto, que de primeras te sientes abrumado, pero poco a poco te vas enamorando de cada una de sus páginas. He necesitado un tiempo para ver por dónde le metía mano, pero una vez superado el pasmo inicial, es una maravilla.
Es una guía de consulta, perfecta si has tomado fotos en el campo y quieres identificar tranquilamente en casa, porque pesa más de 3 kilos. Contiene las 750 especies que se pueden observar en Europa con todos sus plumajes. Y cuando digo todos, me refiero a todos.

Aves de Europa. Ed. Lynx

Está compuesta por 2 volúmenes presentados en un estuche de cartón. En el primer volumen tenemos una introducción, las abreviaturas y las fichas de las aves no paseriformes. En el volumen 2 hay un apartado de abreviaturas, las fichas de las aves paseriformes, fichas de las aves no nativas y una sección final dedicada al equipo que ha llevado a cabo esta obra faraónica.

Introducción y abreviaturas

La introducción nos explica un poco cómo se gestó esta obra (que tiene tela) y cómo manejarte con ella. Luego tenemos un par de páginas dedicadas a abreviaturas que merece la pena estudiar para no tener que recurrir constantemente a ella. El lenguaje es bastante técnico y para ahorrar espacio se utilizan multitud de abreviaturas, así que lo mejor es aprendérselas.

Me ha gustado la última parte en la que se presenta al equipo. Utilizan un humor pajarero muy acertado y te hacen un pequeño resumen de los logros que han conseguido.

Fichas de aves

¿Cómo se busca?

Para buscar hay que tener un mínimo conocimiento, al menos de los grandes grupos. Primero tenemos 2 tomos con paseriformes y no paseriformes. Una vez que estás en el tomo adecuado, tienes un índice de grupos en los que verás, por ejemplo, patos, búhos y lechuzas , alondras o fringílidos. Así puedes ir a cada sección e ir indagando. Aunque hay una tercera forma de buscar, ya que en la guía se agrupan grupos con características similares y haciendo una pequeña introducción a los mismos. Con esto me refiero a que puedes ver «patos, cisnes y gansos», «aves marinas»,»ardeidas» o «rapaces».
Una vez que has llegado a la sección correcta es ir viendo fotos hasta que encuentres lo que estás buscando.

Información

Aves de Europa. Ed. Lynx

Al principio de cada especie aparece el nombre común en castellano en grande y negrita y justo a su derecha el nombre científico. Debajo y en letra más pequeña tenemos el tamaño del ave en centímetros, la época en la que se puede ver y la zona. Esta última puede ser norte, sur, este u oeste, decir países concretos o si son divagantes de otros continentes.
A la derecha de esta información tenemos los nombres en catalán, euskera y gallego.
Toda esta información es muy escueta y poco precisa, pero se trata de una guía de identificación así que centra sus recursos en eso; identificar. Para aprender sobre su ecología tendrás que utilizar otras publicaciones.

A continuación nos encontramos con un montón de fotografías con diferentes anotaciones y textos adjuntos que nos hablan del sexo, si es adulto o juvenil, si está en plumaje invernal, nupcial o eclipse, si es de primer invierno o cualquier otro plumaje que puedan tener. Hay una foto para cada plumaje.

Cuando hay más de una especie que se parezca, estos textos van al grano, marcando dónde debes mirar para diferenciar esa especie en concreto. Muchas veces solo será posible si tienes varias fotos en diferentes posturas y puedes observarlas con la guía delante. Cuando hay un caracter diferenciador, una flecha de indica la parte del ave donde tienes que fijarte, por lo que lo hace muy fácil de usar.

Imágenes

Puede que esta sea la parte más alucinante porque cuenta con más de 5.500 fotografías. Muchas de ellas se han hecho expresamente para esta guía, ya que hay características muy difíciles de observar y que son fundamentales para identificar una muda, edad o sexo. Han contado con un ejército de fotógrafos de naturaleza que se han embarcado en la tarea de buscar algunos de esos plumajes.
El tratamiento de las fotografías es impecable, tienen buen tamaño y muestran esa característica que se necesita ver para la identificación.

Pros y Contras

Mi opinión

De primeras no sabía cómo enfrentarme a tanto conocimiento y he necesitado un pequeño tiempo para «aclimatarme» a esa ingente cantidad de información. Dicho esto, y una vez que la he empezado a usar, simplemente es una maravilla. Cuanto más sepas de aves, más fácil te va a ser manejarla e identificar la especie que buscas, pero no quiere decir que no sirva para neófitos. Yo soy un aficionado y estoy encantado, pero he necesitado una curva de aprendizaje y consultar el vocabulario unas cuantas veces.
Creo que la gente que se dedique a esto, o que las aves sean su pasión, debe de tenerla sí o sí. Si estás empezando en este mundillo, mejor comienza por otras guías más sencillas y si de verdad es lo tuyo, ya te harás con esta, porque el desembolso es grande. Es un gran libro de consulta, de lo mejor que me he encontrado en cualquier temática.

Si crees que se te queda muy grande, puedes optar por la guía de aves de España, también de la editorial Lynx, que es muy completa y te va a servir para casi 600 especies. Tengo reseña completa y puede serte de ayuda.

Si por lo que sea no encaja contigo, te recomiendo que veas mi opinión sobre otras guías de aves y pájaros, que seguro que alguna es la que estás buscando. Te recuerdo que si compras cualquier cosa en Amazon a través de alguno de mis enlaces, estás apoyando económicamente el proyecto sin que te cueste un duro. Yo te lo agradezco un montón y espero que esta reseña te haya servido para decidir qué guía se ajusta más a tus necesidades.

Recuerda que hasta el 30 de junio de 2025 tienes un 5% de descuento y envío gratis con el código FRAYSULFATO antes de hacer el pago.