Por si no lo sabías, trabajo en un museo minero. La minería ha sido y sigue siendo treméndamente importante para el desarrollo y la economía de España. Mi zona, el norte de Palencia, como muchas otras ha dependido casi en exclusiva de la extracción de carbón, enriqueciendo a la comarca. Hoy en día todas las minas de carbón españolas están cerradas, aunque la minería de otros minerales sigue siendo muy potente.
La actividad extractiva de mineral tiene un enorme impacto en el medio ambiente y el paisaje, que se ve profundamente alterado por los movimientos de tierras, las escombreras y explanaciones, la construcción de carreteras y edificios… Todo ello hace que tenga muy mala fama entre los amantes de la naturaleza (merecida, todo sea dicho), pero todo lo contrario entre la población de a pie, ya que es la fuente de su sustento. Ojalá no necesitáramos las minas, pero es un mal necesario así que hay que intentar velar porque se hagan bien las cosas.
Con esta serie de vídeos quiero dar a conocer nuestro patrimonio industrial minero y que te hagas una idea de lo importante que ha sido para que hoy tú y yo vivamos como lo hacemos. He recorrido muchas minas de España (las más grandes) y seguiré haciéndolo en años sucesivos, ya que es parte de mi formación laboral. Siempre que pueda grabaré capítulos para mostrarte cómo son (o eran) las cosas en cada una de las cuencas mineras.
Te he dejado la lista de reproducción de YouTube al principio del artículo y ahí podrás encontrar todos los vídeos de Minería en España. Para ir a un vídeo concreto solo tienes que hacer clic en el símbolo de arriba a la derecha (mira la siguiente imagen) y se desplegará un menú con todos los vídeos para que veas el que quieras.

Si quieres que te envíe un e-mail cada vez que subo contenido, rellena tus datos en el siguiente enlace.