Saltar al contenido
Fray Sulfato

Mamíferos de España (reseña guías de campo)

Aquí tienes mi reseña de la guía de campo «Mamíferos de España», de Francisco J. Purroy con ilustraciones de Juan M. Varela (ed. Lynx). Te doy mi opinión y espero poder ayudarte a saber si es la guía de mamíferos que necesitas. Además, te dejo enlace con el mejor precio de la red.

Si quieres estar al día de lo que publico, puedes apuntarte a la lista de correo mediante este enlace o suscribirte a mi canal de YouTube.

Ficha técnica

  • Título: Mamíferos de España
  • Autor: Francisco J. Purroy y Juan M. Varela
  • Editorial: Lynx
  • Año: 2016 (primera edición de 2003)
  • Encuadernación: Tapa dura
  • Páginas: 180 (mas 6 en blanco)
  • Medidas: 20 x 12 cm
  • Peso: 400 gr

Contenido

Toponimia y biometría de mamíferos
Toponimia y biometría de mamíferos

Voy a hacer la revisión de la tercera edición (2016), lo que implica que hay bastante contenido nuevo respecto a la primera. Aparecen descritas 160 especies de la península ibérica, las islas (Baleares y Canarias) y las 2 ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). Además de bastante información muy interesante, cuenta con descripciones más o menos detalladas de cada uno de los mamíferos y unas ilustraciones increíbles. Considero que es de iniciación por su tamaño, pero no por su contenido.
Una cosa que no había visto antes en una guía es publicidad y en esta la encontramos en la última página y en la contraportada.

Está dividida en 3 partes . La primera es una introducción con información útil, la segunda son las fichas de los mamíferos y por último, un anexo con las especies del norte de África, huellas y rastros e información de interés.

Introducción

Nada más abrir la guía y justo al terminarla, te encuentras con unos esquemas sobre toponimia y biometría. Para identificar especies se necesitan tomar medidas o fijarse en la forma de varias partes del cuerpo o del cráneo, que vienen reflejadas en estos esquemas. Me parece un acierto porque además de quedar muy bien estéticamente, es informativo.

Este apartado es muy corto y básicamente nos hacen una presentación de la guía y nos indican cómo usarla. Hay un apartado de localizaciones de interés y otro con la toponimia de un mamíferos y un pequeño glosario de términos. Todo muy escueto, pero yendo al grano.

Fichas de mamíferos

Fichas de mamíferos de España
Fichas de mamíferos de España

Este apartado es donde nos encontramos la verdadera chicha de la guía. La disposición de las fichas es, texto y mapas de distribución en la parte izquierda e ilustraciones en la derecha. Hay hojas en las que nos encontramos una sola especie (oso pardo, lince ibérico, lobo ibérico, zorro rojo, jabalí, ciervo rojo…). Otras en las que vemos 2 especies muy parecidas, lo que nos ayuda a aprender a diferenciarlas y otras en las que hay 3 o más. Todas ellas bien agrupadas para una correcta identificación.

Mapas de distribución

Todas las fichas cuentan con un mapa de distribución en la esquina superior izquierda del texto, en el que se nos indica dónde podemos encontrar a cada especie. Está bastante actualizado, pero debido a las reducidas dimensiones de la guía, no es muy preciso en los bordes. Me gusta que aparezca, ya que de un vistazo puedes descartar varias especies solo por la distribución, pero quizá sea una de las mayores carencias de la guía.

Mapas de distribución mamíferos de España
Mapas de distribución mamíferos de España

Textos

Junto a los mapas tenemos los textos de cada especie, siendo más o menos extensos. Hay especies en las que se quedarán muy cortos y otras en las que serán correctos. Por las dimensiones de la guía no puede explayarse tanto como en la Guía de Mamíferos Terrestres: Península Ibérica y Baleares , pero son textos suficientes para empezar.

Nos da el nombre más habitual en castellano, el científico y los nombres en inglés, catalán, gallego y euskera. Justo debajo aparecen medidas y pesos, expresando valores mínimos y máximos. A continuación tenemos información sobre su comportamiento y alimentación, indicios de presencia (huellas, excrementos, encames, escodaduras…) y hábitat. Por último nos ofrece datos de reproducción, distribución y estado de conservación.

Todas las fichas siguen esta estructura y cuando se pasa de un apartado a otro nos lo indican con una estrella de 4 puntas de color granate. Hay pocas abreviaturas y el tamaño de letra no es excesivamente pequeño, aunque puede costarte leerlo un poco. Utiliza un lenguaje bastante llano y se hace ameno, pero para ahorrar espacio han tenido que ir al grano.

Ilustraciones

Ilustraciones mamíferos de España
Ilustraciones mamíferos de España

El verdadero punto fuerte de esta guía son las ilustraciones. Creo que son mucho mejores que las fotos cuando hablamos de identificar, ya que puedes acentuar los rasgos diferenciadores. Están muy trabajadas y nos ofrecen mucha información. Todas las especies tienen el dibujo de su cráneo y en muchas podemos encontrar a las crías o comportamientos típicos de cada una. Las especies que se diferencian por su dentición tienen también un esquema de esta y lo mismo ocurre con la forma que adopta el vapor de agua que expulsan las ballenas por el espiráculo.

Como ya te he dicho, me tienen enamorado y creo que ya solo por esto, merece la pena comprar esta guía.

Claves de identificación

Clave de musarañas
Clave de musarañas

Hay varias claves de identificación que pueden resultar tremendamente útiles. Empieza con una es de musarañas, en las que se dividen las de dientes rojos y las de dientes blancos. Le sigue una de cráneos y huellas de cánidos. Otra es de múridos (ratas y ratones) y por último una de micrótidos (topillos). Son especies que a simple vista cuesta diferenciar, así que esta clave viene al pelo. También hay una clave de cráneos de lagomorfos (conejos y liebres).

Cuenta con un par de páginas dedicadas a los quirópteros (murciélagos) donde se nos habla de sus comportamientos y peculiaridades. Lo mismo ocurre con otro par que nos habla de cetáceos y 2 páginas en las que encontramos información general sobre los roedores.

Anexos

Mamíferos del norte de África (Ceuta y Melilla)

Tenemos fichas exactamente iguales a las anteriores con 10 especies de mamíferos presentes en el norte de África y que se pueden encontrar en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Las especies son:

  • Murciélago ratonero moruno (Myotis punicus)
  • Musaraña magrebí (Crocidura whitakeri)
  • Asarfif (Elephantulus rozeti)
  • Lirón careto magrebí (Eliomys munbyanus)
  • Jerbo de campo (Dipodillus campestris)
  • Ratón listado (Lemniscomys barbarus)
  • Liebre magrebí (Lepus schlumbergeri)
  • Puercoespín (Hystrix cristata)
  • Chacal dorado (Canis aureus)
  • Gato montés africano (Felix libica)

Rastros de mamíferos

Excrementos de mamíferos de España
Excrementos de mamíferos de España

Al final del libro tenemos 4 páginas dedicadas a los excrementos de mamíferos y 6 a sus huellas. Los dibujos de los excrementos son correctos y están acompañados de una pequeña descripción. Por supuesto que no pretende servir de guía de huellas, como «Huellas y Animales«, pero es suficiente para iniciarte.

Respecto a las huellas, cuenta con esquemas bastante buenos, un poquito de descripción de las especies y medidas aproximadas de cada una de ellas. No se nos muestran los rastros.

Pros y Contras

Mi opinión

Me la regalaron en 2016 y en este tiempo le he dado unas cuantas vueltas. En ella he descubierto animales que no conocía y es que tiene todos los mamíferos que se pueden encontrar en España. Reconozco que las ilustraciones son mi debilidad y estas son magníficas. Se nota cuando el ilustrador de naturaleza tiene estudios relacionados (biología en este caso).

No es un libro de consulta en el que te puedas estar horas leyendo embobado, pero no lo pretende. Es una guía compacta, para llevar siempre encima sin que te moleste mucho y que te ayude a identificar a nuestros mamíferos. Me parece perfecta para iniciarse o si te interesa la observación de mamíferos, porque tiene un contenido de gran calidad y un precio realmente asequible. También te la recomiendo si ya tienes otras guías de consulta (que suelen tener fotografías) y quieres disfrutar de las ilustraciones, porque cuesta menos de 15€.

Si por lo que sea no encaja contigo, te recomiendo que veas mi opinión sobre otras guías de mamíferos, que seguro que alguna es la que estás buscando. Te recuerdo que si compras cualquier cosa en Amazon a través de alguno de mis enlaces, estás apoyando económicamente el proyecto sin que te cueste un duro. Yo te lo agradezco un montón y espero que esta reseña te haya servido para decidir qué guía se ajusta más a tus necesidades.