Me gusta traeros cosas interesantes relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente y en esta ocasión os vengo a mostrar un proyecto muy guapo si te gusta la montaña.
Mi amigo Alexander Pereda lleva una década dedicando su tiempo libre a generar contenido de calidad en su blog Al Filo de los Improbable, que por cierto te invito a visitar. Se trata de un espacio donde puedes encontrar rutas de montaña, fichas de naturaleza, tradiciones rurales, sitios chulos… muy en la línea de lo que hago en mi canal de Youtube.
El caso es que tanto escribir, le han entrado ganas de hacer un libro y para ello ha creado una en la que os invito a participar. Sigue leyendo y te explico de qué se trata.
Crowdfounding en libros.com
Las consisten en aportar una cantidad a cambio de una serie de recompensas exclusivas. En este caso las aportaciones comienzan con 20€ para conseguir un ejemplar del libro «Cumbres improbables. 10+1 rutas noveladas por la Cordillera Cantábrica» y aportando un poco más puedes hacerte con marcapáginas, postales, fichas y mapas de las rutas (el precio incluye el envío).
¿Cómo funciona? Esta campaña sale adelante si se consiguen como mínimo 4.000€. En ese caso se procederá a editar el libro y enviarlo a todos los mecenas que hayan hecho su aportación. En caso de no salir, se te devuelve el 100% del dinero que hayas aportado, así que no pierdes nada. El dinero hay que conseguirlo antes del día 21 de agosto, por lo que si estás interesado, este es el momento. Puedes hacerte mecenas en .

Cumbres improbables. 10+1 rutas noveladas por la Cordillera Cantábrica
En Cumbres improbables. 10+1 rutas noveladas por la Cordillera Cantábrica se mezclan las dos pasiones de Alexander Pereda: la montaña y la escritura, dando como resultado una fusión de novela histórica y libro de rutas que nos transporta directamente al norte del país. Un camino directo a explorar parajes y montañas de la Cordillera Cantábrica, estableciendo diálogos con personajes históricos y contemporáneos.
La literatura nos permite viajar. Descubrir nuevos destinos desde el sofá de nuestra casa. La novela que Alexander nos propone no es un libro de viajes al uso. Ni un recopilatorio técnico o tradicional de rutas. Es una apuesta firme por poner la narrativa al servicio de la divulgación.
Junto al protagonista de esta historia podemos recorrer paisajes para muchos desconocidos y descubrir rutas por las que transitar. A medida que avanzamos por sus páginas, nuevos actores se suman a la aventura, estableciéndose conversaciones con personajes de muy diversos contextos y épocas históricas. Difuminando, de nuevo, y como si de un sueño o una alucinación se tratase, la frontera entre realidad y ficción.
La Cordillera Cantábrica no actúa solo como escenario principal, es también el elemento vertebrador de la obra. Las 10+1 rutas que Alexander propone en este libro son descubiertas sobre el papel pero podrás explorarlas sobre el terreno: todas son reales.
Ahora es tu turno
Si quieres ayudar a fomentar la divulgación de la naturaleza esta es una buena oportunidad. Puedes y conseguir tu libro (ayudando a que salga adelante el proyecto) o puedes compartir con tus conocidos y familiares. Es una forma diferente de conocer la historia y naturaleza de la Cordillera Cantábrica.
Por cierto, quiero dejar claro que no me pagan por darle publicidad. Lo hago porque creo en lo que va a hacer y puede ser de vuestro interés. ¡Gracias guajes!