Saltar al contenido
Fray Sulfato

Cómo recoger y diferenciar seta de pie morado (Lepista personata)

Si quieres saber como diferenciar la seta de pie morado(Lepista personata) de otras setas, cómo recogerlas y alguna receta, sigue leyendo que te lo cuento todo.

Si quieres estar al día de lo que publico, puedes apuntarte a la lista de correo mediante este enlace  (comprueba la bandeja de spam) o suscribirte a mi canal de YouTube y Odysee.

Descripción general de la pie morado

Voy a explicarte perfectamente la morfología de esta apreciada seta para que la puedas diferenciar, pero no te comas nada si tienes la mínima duda. Yo te recomiendo que tengas siempre una guía a mano para asegurarte. Te dejo las guías de setas que he probado para que eches un ojo y la que tengo yo.

Esta seta tiene muchos nombres vernáculos, como pie morado, pie violeta… Pero son iguales aquí y en Estados Unidos, además de que se diferencian muy bien.
Se trata de un hongo saprófito (se alimenta de materia orgánica en descomposición) y tiene una morfología muy característica, por lo que es muy difícil confundirla. Su sabor es potente y aunque hay gente que dice que le resulta indigesta, a mí me encanta. Tiene la capacidad de almacenar bastante agua, así que si ha llovido mucho antes de recogerlas, puede que la textura cambie y se haga esponjosa.

Sombrero

Sombreros de Lepista personata (Pie morado)
Sombreros de Lepista personata (Pie morado)

El color del sombrero es marrón y puede ser más claro o más oscuro dependiendo de la cantidad de agua del ambiente. La cutícula no se separa fácilmente de la carne. Además, con humedad, es viscosa. En los ejemplares jóvenes tiene el margen enrollado y se aplana cunado madura.

Es una seta de tamaño pequeño o medio y suele medir entre 5 y 10 cm de diámetro, aunque se pueden coger ejemplares de hasta 15 cm.

Himenio

Está formado por láminas de color crema y escotadas (tocan el pie, pero hay como un anillo vació alrededor de este). Son numerosas, están juntas y tienen lamélulas (unas láminas pequeñas que salen del borde del sombrero y no llegan a la mitad de este). Cuando maduran pueden ser ligeramente decurrentes (que bajan por el pie).

Láminas de Lepista personata (Pie morado)
Láminas de Lepista personata (Pie morado)

Las esporas son lilas claro o salmón claro. Puedes verlas muy bien si las dejas durante la noche sobre una cartulina negra (o de cualquier otro color oscuro) en una zona que no esté fría y junto a un táper con agua.

Pie

Pie de Lepista personata (Pie morado)
Pie de Lepista personata (Pie morado)

El pie es de color violeta y está recorrido longitudinalmente por unas líneas blancas. Es cilíndrico y fibroso y suele alcanzar 10×2 cm, aunque en la base se suele engrosar, como si fuera un bulbo.

Carne

La carne es blanca tirando a violácea, de consistencia carnosa (solo en el sombrero) y fibrosa en el pie. El olor es afrutado y el sabor es potente y agradable. No cambia de color al corte y le cuesta perder sabor cuando se junta con otros alimentos, por lo que es muy apreciada.

Hábitat de la Lepista personata

Es un hongo que se puede encontrar en multitud de sitios diferentes, como prados, bajo brezos y bosques caducifolios y coníferas. Es habitual encontrarla en parques y jardines y se puede «cultivar» fácilmente, ya que sale casi sin esfuerzo cuando las condiciones son las propicias.

Lo más habitual es verlas en otoño e invierno, aunque yo las he cogido también a principios de primavera. Aguantan muy bien las heladas y dicen que si han pasado alguna, su carne es mucho más sabrosa.

Forman corros de brujas que pueden llegar a ser espectaculares. Donde encuentras una, encuentras muchas.

Corro de Lepista personata (Pie morado)
Corro de Lepista personata (Pie morado)

Posibles confusiones

Confundirla es casi imposible, aunque si andas despistado te puedes equivocar y llevarte en la cesta una Lepista sordida, una Clytocibe nuda o algún cortinarius violeta. Sea como fuere, ninguna es tóxica y la mayoría están buenas, así que las posibles confusiones no van a ir a más.

¿Cómo las diferenciamos? Pues muy fácil. La L. sordida no huele tan bien y el porte es mucho más pequeño. La C. nuda es completamente violeta, tanto pie, como sombrero y láminas. Los Cortinarius tienen cortina o restos de ella. La cortina es un velo que cubre las láminas y que se une al pie, pudiendo quedar restos deshilachados sin llegar a formar un anillo. Son también totalmente morados.

Recetas con Lepistas. ¿Cómo cocinarlas?

Estas recetas sirven para la Lepista personata y para la Clytocibe nuda.

Risotto de lepistas

Si es la primera vez que las comes, mejor tenlas hirviendo un par de minutos 2 veces y tira el agua de la cocción antes de comerlas.

Ingredientes

  • Arroz para risotto (100 gr por persona)
  • Caldo de verduras (400 ml por persona)
  • Lepista personata (80 o 100 gr por persona)
  • 1 Cebolla
  • Queso parmesano (25 o 30 gr por persona)
  • Mantequilla (15 gr por persona)
  • Nata líquida para cocinar
  • Sal, aceite y pimienta molida

Preparación

Picamos la cebolla finita y la pochamos en una cazuela en mantequilla o aceite (o ambos). Mientras se pocha, picamos las setas de pie morado (antes tienen que estar limpias y mejor hacerlo con un trapo, que cogen mucho agua). Cuando están picadas las añadimos a la cebolla y removemos durante un par de minutos.
Echamos el arroz y lo removemos bien para que se impregnen del sabor y de la grasa y echo esto, agregamos el caldo poco a poco. No tiene que hervir, pero sí tiene que estar caliente. Vamos removiendo y cuando se va evaporando, agregamos más. Este proceso nos puede llevar como un cuarto de hora en el que no hay que descuidar el caldo.

Cuando el arroz esté en su punto, le ponemos la nata y el parmesano rallado, removemos bien y tapamos la olla. Tiene que reposar un par de minutos con el fuego apagado y en ese tiempo, el queso se fundirá y el arroz se terminará de hacer adquiriendo esa cremosidad característica.

Una vez sirvamos le podemos agregar un poco de pimienta negra molida y unas lascas de queso parmesano por encima.

Cesta de Lepista personata (Pie morado)
Cesta de Lepista personata (Pie morado)

Empanada de verduras y lepistas

La masa de la empanada la puedes comprar ya hecha y así te ahorras trabajo, o hacerla tú y te quedará mucho más rica. Si la haces tú, mejor busca por tu cuenta la receta en otro sitio, ya que no es mi especialidad.

Ingredientes

  • Lepistas (las que quieras)
  • 1 cebolla
  • Pimiento
  • Espárragos trigueros
  • Calabacín
  • Tofu ahumado
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

Como te he dicho, yo solo te doy la idea del relleno. Es muy muy sencillo. Primero es limpiar las setas (con un paño, no con agua) y las troceas. Picas la cebolla, el pimiento, el calabacín y los espárragos y echas las verduras en una sartén con aceite de oliva y le pones sal. Cuando estén balnditas agregas las setas y el tofu troceado.

Manchamos una bandeja de horno con aceite y extendemos la masa de empanada levantando los bordes. Echamos el relleno y cubrimos con más masa. Cerramos los bordes apretando con los dedos y pinchamos un poco la masa con un palillo. Puedes ponerle aceite o huevo batido por encima pintando con una brocha de silicona y la metes al horno precalentado a 200º. Cada horno es un mundo, así que más o menos sabrás a qué temperatura funciona mejor el tuyo. Dependiendo del grosor de la masa, tendrás que estar más o menos tiempo, pero a partir de media hora empieza a vigilar. Cuando esté dorada la sacas y a comer.

Conservación de las lepistas

Si has llenado la cesta y quieres conservarlas, lo mejor es que las congeles. Aguantan muy bien las heladas, por lo que su textura no se va a resentir. Cuécelas, tira el agua y una vez cocidas las meter una bolsa zip y al congelador. Cuando las quieras descongelar las sacas y las pones en el frigo la noche anterior para que se descongelen poco a poco.